PRESENTACION

Mi foto
Afiliada a la Federación Argentina de Entidades Filatélicas - Sede Social 8 Nº 1195 La Plata, Domicilio postal Casilla de Correos 584 - COMISION DIRECTIVA 2011/2013: PRESIDENTE Roberto C. Paolini VICEPRESIDENTE Marcelo g. Gelos SECRETARIO Gabriel Cappelleti TESORERO Eduardo L. Cappa VOCALES TITULARES Alfredo Diloreto Oscar A. Ghirardi Federico G. Dabat Jorge A. Ringuelet VOCALES SUPLENTES Alfredo J. Castillo Fernando Aliata Santiago Martinez Rubén Machluk REVISORES Eduardo V. Gonzalez Juan LLames Beltran Jorge Isaia RELACIONES INSTITUCIONALES Ana Marķa Duggan

REUNIONES

Se comunica a todos los asociados que las reuniones se realizan en nuestra sede social de calle 8 Nº 1195 todos los días sábado a partir de las 17:30 horas. En ellas se puede consultar todo tipo de bibliografía relacionada, realizar canjes y recibir asesoramiento.

miércoles, 29 de enero de 2014

Estimados amigos, este sábado 1 de febrero de 2014 retomaremos nuestras reuniones sabatinas en el horario de siempre de 17.30 a 20 hs. en nuestra sede social de calle 8 no. 1295 esq. 57 Centro de ex alumnos de Don Bosco.
Asimismo comunicamos que estamos recepcionando artículos para ilustrar nuestro blog

jueves, 16 de agosto de 2012

POR EL MUNDO DE LOS ENTEROS

Un ejemplar con bonificación por Roberto C. Paolini

Cuando hace poco tiempo empecé a organizar mi colección de Enteros Postales de Argentina, me detuve frente a un ejemplar que me pareció interesantey digno de hacer un comentario debido a sus características. Esto, que surge tan espontáneo, se debe a que la historia de cada pieza es -sin duda- en mayor medida lo que muestre por su rareza, signos postales, o porqué no, pintorescos, que impulsan inmediatamente a quien  es su poseedor a investigar sobre ella y de ese modo, jerarquizar también su colección.

El caso que aquí me ocupa llama la atención entre el conjunto de curiosidades que existen en el mundo de los enteros postales. Se trata de un sobre emitido en 1933que fue utilizado con autorización oficial para circular presentando dentro del mismo reclames comerciales o propaganda de diverso tipo. El mismo cuyas medidas son 155 x 123 mm. fue impreso por la Casa de Moneda de Buenos Aires  y la viñeta del sello reproduce la efigie del General Dn. José de San Martín (sin punto en el valor) en color verde gris/verde gris claro. El sobre posee la particularidadque sus costados son reforzados con hilo, sistema este que permite la rápida apertura para llegar al anunciador con publicidad impresa mediante sistema tipográfico.


La firma que gestionó ante las autoridades de la Dirección General de Correos la inclusión de reclames en dicho entero postal fue la denominada comercialmente "PUBLICIDAD UNIVERSAL" (Acevedo, Hahan y Cía.) con domicilio en la galería Güemes 364/65 de Buernos Aires según anunciaba en un volante que era incluido en el interior de alguna de estas piezas "haber registrado mundialmente (y detalla documentación numérica) un sistema de "CORRESPONDENCIA VENTAJOSA" por intermedio del "SOBRE ANUNCIADOR" brindando al público todo un beneficio en la reducción de la Tarifa Postal, vendiendo sobres timbrados en la Casa de Moneda de la Nación de DIEZ CENTAVOS A SEIS CENTAVOS M/NACIONAL cada uno".

Esto sin duda resultaba ser una bonificación para la época.. pero veamos también cualeseran también las interesantes ventajas que nos presenta el sobre mencionado.

Para publicitar y difundir sus productos y servicios las firmas que incluyeron avisos en esta clase de enteros eran "un Dentista cirujano que atendía en diferentes consultorios", "una serie de hoteles de la Avenida de Mayo que ofrecían al viajero descuentos al presentar el sobre", una renombrada hoja de afeitar que pasaba por el rostro "como un guante de seda" y "un aparato inhalador contra el asma, invento de un sabio alemán".

La disposición de los avisos fue realizada en dos formas y el tiraje llegó a los 10.000 ejemplares.

Agregando algo más a toda esta historia descriptiva, digamos que la firma "PUBLICIDAD UNIVERSAL" ofrecía finalmente al usuario de estos enteros la posibilidad de un beneficio económico, dado que pregonaba en sus avisos que "con ello se cumple un reciprocidad, se asegura a sí mismo una economía en el artículo de imperiosa necesidad en todo ambiente y hasta se hace acreedor de TRES CENTAVOS M/NACIONAL por cada sobre inutilizado que llega a sus manos, canjeable en mercadería en los Comercios Anunciadores.

Finalmente, concluyendo con este relato, conviene mencionar que no hay en el mercado por lo visto muchos ejemplares de este entero postal, signo evidente que nos indica que la oferta fue tentadora y que los sobres seguramente circularon y fueron canjeados.

Hemos visto en los últimos años sólo dos ejemplares impecables en estado nuevo con su correspondiente volante, que provenían de la gran colección José A. Marco del Pont, subastada en abril de 1972 y luego un sobre circulado que se ofrecía en la dispersión de material perteneciente a la sucesión de Walter B. L. Bose.

martes, 24 de julio de 2012

CICLO DE CHARLAS Y CONFERENCIAS

Con alegría vemos que el esfuerzo realizado en dar un nuevo empuje a las actividades de  nuestra institución rinde sus frutos. Sábado a sábado sumamos a nuestra querida actividad nuevos concurrentes. Sabemos que para darle sentido a nuestra existencia tenemos que dejar cosas, continuar con el camino que emprendieron nuestros mayores. Es por ello que iniciaremos un nuevo ciclo de charlas que tanto éxito tuvieron en el pasado. Y para satisfacer las exigencias de los nuevos asociados, comenzaremos el sábado 11 de agosto con el tema "Cómo iniciar una colección" por el Sr. Roberto Paolini. El sábado 8 de setiembre el tema será "Estudio de los papeles utilizados en los sellos argentinos" por el Sr. Oscar Ghirardi. Y para concluir el sábado 13 de octubre el Sr. Roberto Paolini nos hablará sobre "Armado de una colección para exponer".

DIA DEL FILATELISTA

Con motivo de la celebración el próximo 21 de agosto del día del filatelista, se informa a los asociados y seguidores de nuestro blog que el día sábado 4 de agosto a las 18:30 hs. se realizará en nuestra sede social una dispersión de material filatélico y numismático.
El día sábado 18 de agosto nos reuniremos en una de nuestras habituales cenas de camaradería.

sábado, 26 de mayo de 2012

Actividades por nuestro 40º Aniversario


1972 – 10 de Junio – 2012
Actos por nuestro 40º Aniversario

Sábado 9 – 18 hs.
Sede Social de calle 8 nº 1195
Palabras del Presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática Platense
Presentación de la medalla alusiva acuñada para conmemorar el 40º aniversario de la institución
Exhibición retrospectiva histórica y fotográfica de la entidad
Vino de honor

Domingo 10 – 11hs.
Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, calle 9 esquina 58
Misa de acción de gracias y en recordación de los asociados fallecidos

Lunes 11 – 18 hs.
Sede del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires
Habilitación de la muestra Filatélica: “40º Aniversario”
La misma se prolongará hasta el día 15 inclusive
Aplicación del gomígrafo alusivo del Correo Argentino

Viernes 15 – 21 hs.
Sede del Club Brandsen, avenida 60 entre 23 y 24
Asado de camaradería “40º aniversario”
Entrega de medallas
Torta de cumpleaños. Brindis
Grupo Fotográfico
(Reservar previamente)

Sábado 16 – 18 hs.
Sede Social de 8 nº 1195
Entrega de carnés a nuevos asociados
Dispersión filatélica y numismática

martes, 17 de abril de 2012

CUARENTA AÑOS NO SON TAN POCOS


Paso a paso nos vamos acercando a una fecha que a primera vista nos parece increíble. Porque dentro de poco, en junio, SOFINUPLA cumplirá cuarenta años de vida. Nosotros, los comunes habitúes de las tertulias de los día sábado lo festejaremos y también honraremos silenciosamente el esfuerzo de todos los que nos precedieron e hicieron posible la existencia de nuestro querida entidad.
En algunas oportunidades he relatado el origen de La Sociedad Filatélica y Numismática Platense. Sus antecedentes más lejanos debo situarlos en un atardecer de un día cualquiera del otoño de 1972 en el domicilio de un distinguido filatelista platense y luego en algún salón cedido gentilmente por un club barrial. Eran tiempos complicados en el país y también para el coleccionismo platense, que había perdido trascendencia y protagonismo, dado que poco se hacía para agrupar institucionalmente a los aficionados que se encontraban desperdigados por la ciudad. La idea de unos pocos convocantes fue el origen de los primeros pasos para intentar aunar criterios y progresivamente dar forma a lo que se podría llamar comúnmente fundar una institución especializada que intentara concentrar la mayor cantidad posible de coleccionistas, para difundir de la mejor manera y con eficiencia la filatelia y la numismática en la ciudad y la región. Puedo asegurar sin temor a equivocarme que fue una muy interesante iniciativa la que se plasmó a través del tiempo y aún continúa hasta nuestros días. Ahora que los años han pasado sobre nuestra memoria nos queda un vendaval de recuerdos de esos tiempos fundacionales, imborrables por cierto.
En los meses previos a la fundación de La Sociedad Filatélica y Numismática Platense recuerdo que tuve oportunidad de entablar conversaciones preliminares con personalidades destacadísimas de la Filatelia que residían en nuestra ciudad. Todas ellas eran ejemplos vivos de participación en otras instituciones desaparecidas que precedieron a SOFINUPLA, léase Centro Filatélico de La Plata y Peña Filatélica. Esos coleccionistas mantenían intactas las mismas ilusiones de otras épocas y veían con mucha expectativa el nacimiento de la nueva institución en la ciudad.
Fueron numerosos los que se integraron rápida y decididamente a las primeras reuniones de organización aportando su sapiencia y prestigio para nuestro Club.
No puedo dejar de evocar la emoción que sentí aquel día diez de junio del año 1972, cuando tuve frente a mí el Acta de de Constitución de SOFINUPLA . Hoy me sucede lo mismo, aunque con otras sensaciones. Letra escrita por cierto, pero que muestra desde esa primera foja lo trascendente de la idea que había tomado forma para felicidad de todos quienes compartimos este mundo del coleccionismo. Fueron veintiséis los fundadores de SOFINUPLA. Eran diferentes exponentes de la filatelia y la numismática platense y formaron el tronco sustentante de la nueva institución que comenzaba a crecer. Mencionarlos sería un acto de nobleza, dado que la mayoría de ellos han partido de este mundo aunque para nosotros están siempre en nuestro recuerdo. 
Hoy, a pesar de todas las dificultades, un fuego sagrado, un impulso creador nos lleva a seguir adelante. Como es mi costumbre no especulo sobre el futuro. La entidad vive y existe desde su módica organización interna y el entusiasmo puesto por un puñado de amigos. Sigue los rumbos delineados por aquellos fundadores de 1972. Mientras las condiciones actuales lo permitan y los entusiastas soñadores concurran a los tradicionales encuentros sabatinos la institución a paso firme y sin estridencias mantendrá sus actividades.
Y así nos vamos acercando a los cuarenta. Tratamos de no sentirnos agobiados por el almanaque, intentamos no transformarnos en idolatras de las fechas. Pero ¡que bueno es a veces mirar para atrás y considerar el largo camino recorrido¡
En lo personal yo seguiré viendo a SOFINUPLA como una parte misma de mi vida como filatelista. Amigos, cuarenta años ya no son tan pocos….
Roberto C. Paolini
Presidente 

MIEMBROS FUNDADORES DE SOFINUPLA
MARTINSEN, Héctor Alberto +
FIORENTINO, Francisco +
PAOLINI, Roberto Carlos
CASADIDIO, Alfredo Jorge +
ZARA, Domingo José +
FREDIANI, Fernando +
MASON, Alberto Stanley +
CHINI, Alfredo José
PEREZ T. Ricardo Manuel
ESTRYK, David 
BIGLIERI, Tulio Rubén
MOSTO, Félix Juan +
DONELLA, Darío +
SABATTINI, Carlos +
KRENKEL, Teodoro Gunther +
CALZETTA, Raúl Vicente +
TREPICHIO, Nancy Rosa
PETRULLO, Pedro Antonio +
FAYNBLOCH, Pablo +
NICHOLSON, Jorge
FALCK, Federico L.D. +
TOMATTI, Osvaldo +
IBARGUREN, José Víctor +
LARA, Manuel +
CAMACHO, Ernesto
CYGAN, Bernardo +
----o----


sábado, 14 de abril de 2012

40 aniversario: recordamos la Primera Muestra Filatélica y Numismática organizada por Sofinupla, julio de 1972

Inauguración de la Muestra: Zara, Blanco(jefe correo Magdalena), Estryk, Fantini (Revista RUTA ONCE),Pérez (Banco Comercial L.P.), Martinsen, Gonzalez (Banco Comercial L.P), Paolini y Mason.
La Primera Muestra Filatélica y Numismática que la Sociedad Filatélica y Numismática Platense-SOFINUPLA- llevó a cabo en la ciudad de Magdalena (B.A.) con motivo del 242° aniversario de la Capilla Santa María Magdalena, patrona de dicha ciudad. La exhibición se concretó en la filial local del ex Banco Comercial de  La Plata, con los auspicios de la desaparecida revista RUTA ONCE. En la muestra  mencionada se aplicó un gomígrafo postal  alusivo y se imprimieron  tarjetas con la reproducción de la santa patrona de la ciudad.
La muestra permaneció habilitada durante una semana y  expusieron los coleccionistas Hector A. Martinsen, Tulio R. Biglieri, Domingo L. J. Zara, Francisco Fiorentino, Nancy R.T. de Perez T., Carlos Sabattini, Alberto Stanley Mason y Roberto C. Paolini.


Sofinupla cumple 40 años

Este año, es un año especial para nuestra institución, cumplimos 40 años de actividad.
Por esta razón estamos organizando gran cantidad de actividades para conmemorar este feliz momento.
Reuniones especiales, jornadas de canje y difución, charlas y conferencias, exposiciones y cenas..
Por este medio, iremos informando detalladamente el cronograma de actividades.

martes, 8 de noviembre de 2011

Reunión de Canje y Dispersión de Fin de Año


Informamos a todos los interesados en participar en este encuentro que pueden concurrir con su material filatélico y numismático , departir con los colegas y al mismo tiempo acrecentar sus colecciones.
La reunión se concretará en nuestra sede social de calle 8 nº 1195 (esquina 57) el sábado 26 de noviembre a partir de las 17,30. 
Entrada libre y gratuita. 
Servicio de cafetería y masas.
Concurra con sus duplicados y difunda estas ciencias auxiliares de la historia

sábado, 20 de agosto de 2011

Muestra HOMENAJE AL SELLO POSTAL CORRENTINO

El sábado 20, a las 17 horas en nuestra sede social  del Centro Ex alumnos Don Bosco  situado en calle 8-1195,  SOFINUPLA  dejará habilitada la  Muestra Filatélica “HOMENAJE AL SELLO POSTAL CORRENTINO”.
   En la misma se podrá observar en amplio desarrollo  las características históricas  que hicieron posible la aparición de esta particular estampilla , sus diferentes tiradas, tipos de plancha, material circulado etc.
   con la comparación histórico postal de otras emisiones clásicas y su importancia a través del tiempo.
 
   A las 18,30 se realizará el acto central recordatorio y de  homenaje a grandes filatelistas  de la ciudad.  
 
* A las 21 se concretará  la  tradicional  cena “Día del Filatelista Argentino”

sábado, 11 de junio de 2011

Nuevo Catálogo Especializado de Monedas Argentinas

Hemos adquirido par el uso de nuestros socios "La moneda circulante en el territorio argentino 1574-2010"
El nuevo y extenso catálogo de Hector Janson se suma a nuestra biblioteca!
 

Muestra Filatélica 39º aniversario

Hoy sábado, en la sede de nuestra Sociedad, se inaugurará la Muestra Filátelica 39º Aniversario.
Desde las 18 hs. nos reuniremos los socios e invitados a disfrutar de las colecciones expuestas.
¡los esperamos!

lunes, 18 de octubre de 2010

MUESTRA FILATELICA Y NUMISMATICA 128° ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE LA PLATA

Con motivo de la celebración del 128° aniversario de la fundación de nuestra ciudad la Sociedad Filatélica y Numismática Platense -SOFINUPLA-  dejará habilitada en su sede social de calle 8 N° 1195  el viernes 19 de noviembre una exhibición  de sellos postales, medallística, memorabilia y libros referente a la temática fundacional  de la ciudad  capital del primer estado argentino. El sábado 20 también en  nuestra sede social se realizará una jornada de canje y dispersión abierta. Nuestro club ofrecerá servicio de cafetería  y masas sin cargo durante el transcurso del encuentro. La empresa Correo Argentino aplicará un gomígrafo alusivo.

domingo, 18 de julio de 2010

Jornada de Difusión en Magdalena: un balance positivo

Con gran concurrencia de público y comentarios más que positivos finalizó la muestra llevada a cabo en la vecina localidad de Magdalena. Agradecemos a todos los que colaboraron para que esto fuera realidad y especialmente al socio e ideólogo Gabriel!!








Bloque con Froilán González: algo no salió bien!!!






Uno de nuestros socios se presentó el pasado sábado a nuestras tradicionales reuniones, trayendo en sus manos este bloque con diversos y muy llamativos errores (en el dentado y la impresión). Destacamos la posición del valor y la impresión INVERTIDA de la leyenda "República Argentina, Correo Oficial"





 Bueno, no sabemos si somos los primeros en dar a conocer esta "perlita", por lo que agradeceremos cualquier información al respecto!!

viernes, 9 de julio de 2010

SERVICIO OFICIAL : UN SELLO POSTAL NO CATALOGADO por Roberto Paolini







 Interesante pieza despachada el 3 de agosto de 1951 desde la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación al Director de la Revista del  Centro Filatélico de La Plata(1932-1953) Fue franqueada con un sello postal cabeza de toro tamaño grande con  sobrecarga color violeta  "SERVICIO OFICIAL" aplicada manualmente.(no registrado  por el catálogo G.J).






 Luce también una bandeleta parlante estampada por el correo  invitando  a escuchar el programa "Las dos caratulas-Teatro de la Humanidad" que irradiaba Radio del Estado, (luego Nacional) los día  domingo a las 21,30. 


jueves, 10 de junio de 2010

Jornadas de Difusión Filatélica y Numismática en Magdalena (B.A.)

Con motivo de la celebración de un nuevo aniversario de SOFINUPLA nuestra institución realizará diferentes actos para conmemorar su cumpleaños número 38.
En esta oportunidad la mayor parte de los mismos se concretaron en Magdalena, ciudad que nos permitió concretar en el año 1972 la primera muestra filatélica a pocos meses de nuestra fundación .
En esta oportunidad, con los auspicios de Canal 4 Video Cable TV Magdalena el lro de Junio en la casa central y planta transmisora de esa empresa se inaguró una muestra filatélica y numismática dedicada especialmente a los coleccionistas juveniles de las escuelas de la zona.
El sábado 5 en horas de la mañana se realizó el acto formal de inauguración en presencia de socios de SOFINUPLA y coleccionistas de esta ciudad que se acercaron con gran entusiasmo. Se ofreció una charla de divulgación y seguidamente un inolvidable almuerzo.
La empresa Correo Argentino aplicó un gomígrafo alusivo.
¡Proximamente imágenes y detalles de esta inciativa!

Importante distinción para uno de nuestros socios


El 1ro de Junio, en el Salón Dorado del Palacio Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó el Acto Anual Académico del Instituo Nacional Newberiano, dependiente de la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación en el marco de la Comisión del Bicentenario de la Patria con motivo del 135 aniversario del nacimiento del Ingeniero y Aviador D. Jorge Newbery. En dicho acto se llevó a cabo la imposición de la Orden al Mérito Newberiano a los nuevos Miembros del Instituto entre los que se cuenta uno de nuestros Socios Fundadores, el Señor Roberto Paolini. Esta distinción reconoce la valiosa trayectoria de Roberto en el campo de la Aerofilatelia.
Una gran felicitación para Roberto de parte de todos los socios de SOFINUPLA y un motivo de orgullo para nuestro club!

SALUDO DEL PRESIDENTE CON MOTIVO DE NUESTRO CUMPLEAÑOS NUMERO 38

Para evocar un cumpleaños o una fecha intimamente ligada a la vida diaria, pequeña, pero trascendente para el glosario de quienes componen y sostienen una Entidad aportando constancia, tesón, perseverancia y espiritu permanente de sumar y crecer , no hay mejor elección que el festejo. El nos permite al concretar la celebración transmitir también un breve mensaje ante la inminente conmemoración del aniversario.
La Sociedad Filatélica y Numismática Platense -SOFINUPLA- como se la conoce, cumple un año más de vida institucional. Existencia que ha sido dedicada primordialmente a sostener las mismas propuestas e iniciativas de aquel 10 de junio de 1972.
El significado e importancia de aquella fecha para quienes nos encontramos al frente de la Institución, se encuentra profundamente ligado a nuestro más preciado sentimiento de coleccionistas.
Como toda entidad fundada con esfuerzo por voluntad y decisión de los mejores exponentes locales, hemos vivido en el transcurso de estos años etapas de mucha luminosidad que posibilitaron acertadas realizaciones y también como es lógico, algunos escollos, que con empeño y decidida voluntad logramos sortear continuando actualmente difundiendo en forma organizada estas ciencias en la ciudad y la región.
Hoy, cuando nos encontramos observando el futuro de nuestra existencia, oportuna es la ocasión en estas tan especiales circunstancias para transmitir un cordial saludo a todas las instituciones ligadas a la Filatélia y la Numismática de la RepúblicaArgentina, a las organizaciones que difunden y nos vinculan en nuestra común afición y a todas las personas maravillosas que de alguna forma nos brindan hasta el presente su apoyo y aliento posibilitando así nuestra existencia.
Una mención especial para el grupo de nuestros consecuentes y queridos asociados, quienes sábado a sábado nos distinguen con su presencia en torno a la tradicional mesa demostrando permanentemente una de las mejores virtudes del ser humano, la amistad.
Por último, un emocionado recuerdo para los que hoy nos acompañan desde la eternidad. También con ellos hemos compartido vivencias y la felicidad de conocerles.
Quiera Dios Todopoderoso, nos permita continuar bregando fecundamente por el genuino coleccionismo platense en todos sus aspectos y que quienes lleguen en el futuro logren con su entusiasmo e iniciativa, mantener este legado que ya posee historia.

Ing. Marcelo G. Gelós (Presidente)

sábado, 24 de abril de 2010

Acerca del Rivadavia 5 centavos verde de 1892

El 1 de octubre de 1892 se puso en circulación el valor de 5 c de la serie Rivadavia, Belgrano y San Martín, que se imprimieron hasta el año 1895. Como debía ser en esa época cada valor tenía un color de tinta distinto. Para el 2 c se eligió el verde, para el 5 c el carmín. Se imprimieron en la Compañía Sudamericana de Billetes de Buenos Aires sobre papel fabricado en Zárate, donde se hicieron las correspondientes pruebas de color para cada valor. Posiblemente por un error de algun empleado de la Compañía, se mezcló una plancha de 5 c color verde (utilizadas como prueba), que llegó al Correo y fue adquirida por el agente de publicidad Henri Vernet (Kneitschel, 1958). Al pasar por el Correo algunas cartas con esos sellos, se detectó el error, se recuperaron 63 sellos sin usar según  Taullard (1932) y 66 según Kneitschel (1970). Según este último gran investigador y editor filatélico, se usaron solo 34 sellos durante varios días de febrero de 1893 matasellados en Capital Federal.  Sobre el tema hay muchos comentarios, estudios y contradicciones. 
 

 Pero la historia no termina… aquí mostramos el frente de un sobre con el 5 c verde, fechado el 26 de octubre de 1894, matasellado en Carlos Keen y dirigido al telegrafista de Alberti  señor Emilio J. Castaing.  Peritos filatelistas lo consideran verdaderamente auténtico, podría ser una picardía de un filatelista de la época, que lo hizo matasellar dificultando ver fácilmente los números 5 del valor facial.
Documentación del Ferrocarril Sarmiento muestra que efectivamente el Sr. Emilio J. Castaing se desempeñó en la Estación Alberti como Auxiliar Telegrafista en esa época.  Además hay documentación donde consta que el 31 de enero de 1882 se crea una estafeta en la “Estación Carlos Keen” del Ferrocarril del Oeste, en la Provincia de Buenos Aires, a cargo del Jefe de dicha Estación.


Bibliografía.
Silveyra, José. “Cómo se rompe un mito. El sello de 5 c color verde de
                        1892. Revista Mundo Filatélico.
Kneitschel, V. “Catalogo de sellos argentinos”. 1958 Tomo I, pág.337.
Kneitschel, V. “Catálogo de sellos argentinos”. 1970. 10ª.ed. pág. 79.
Taullard, A. “Catálogo histórico y descriptivo de sellos postales de la
                     República Argentina”. Buenos Aires, 1932.